LA PAZ QUE NO QUIEREN


 

Si nos atenemos al historial más reciente de cada uno de estos individuos de la fotografía estoy seguro de no equivocarme en afirmar que ninguno -con sus correspondientes testoteronas- quiere la paz real, verdadera. El problema de fondo se llama reparto de poder o lo que ahora venimos en denominar geoestrategia, término que se cuela en nuestro diccionario con fuerza cuando saltan las alarmas de guerra real, no de play station. Esa guerra que provoca gente desplazada, ánimo ultranacionalista o fascista pero, eso sí, con traje democrático para que la cosa pinte mejor, victimismo, desinformación, incertidumbre, ansiedad colectiva, pobreza, más exclusión social..., y todo ello viene acompañado de una subida en la escala de precios de productos de primera necesidad, corte de suministro de energía por quien ostenta esa parcela de poder, amenaza nuclear para que la gente no se despiporre mucho y viva más asustada aún y contraiga su capacidad de gasto por el miedo a la pérdida futura. Pero, igualmente, no debemos olvidar el servilismo de Europa (UE) con respecto al yanki de tal forma que abandona su propia forma de hacer política para entregarse a la causa made in usa hasta el punto de carecer de una diplomacia de verdad que busca la paz sino, al contrario, alimentar el fuego bélico enviando armas a Ucrania en lugar de sentarlos frente a frente. Y tal es la torpeza de la UE que con su ausencia de política propia ha propiciado, desde su posición, que Rusia -la putinista- nos corte el grifo de la energía al resto de Europa por chuletas ya que, por lo visto, íbamos de sobrados en soberanía energética y gracias a ello los precios del petróleo y gas, con sus derivados, no solo no han subido espectacularmente sino que han bajado... Sí, la moral de la gente. No sé qué manuales de estrategia se han leído algunos dirigentes europeos pero, desde luego, "El arte de la guerra" o Sun Tzu seguro que no. Una torpeza, comenzando por Borrell, a coro que nos lleva a alimentar una escalada de violencia que mirado a través del tablero de la geoestrategia el gran beneficiado ha sido el "amigo americano" posibilitando que, a día de hoy, el dólar y el euro estén en paridad lo que hasta hace quizá un año era impensable y mucho menos hace algunos años más.

Es una paz que, desde mi punto de vista, no ha querido realmente ni la UE, ni Rusia, ni Ucrania a través de sus representantes (no hablo de pueblos) y ni mucho menos EEUU como ya he explicado que, además, también ha sacado tajada militarista -vía OTAN- para ensanchar su influencia a través de la pertenencia de Finlandia y Suecia cuya petición formal se efectuó hace unos meses, algo impensable hace un año si nos atenemos a la tradicional neutralidad militar de estos dos países. Y eso, asimismo, implica un mayor compromiso en el gasto militar de los países miembros de la OTAN a la que, por cierto, me opuse en campaña cuando aquel referéndum perdido (marzo 1986) cuando el PSOE decía de entrada no pero luego fue que de salida menos aún... Cualquier estructura militar al servicio del imperialismo vigente no es buena cosa y ahí es donde la UE, en la actual coyuntura, tendría que haber dado portazo a las pretensiones expansionistas de Biden, de la política tradicional de EEUU, para fortalecer la diplomacia y la constitución de una política común en materia de defensa, algo que de momento ni por asomo. Oportunidad perdida para romper algunos lazos, oportunidad de oro que sí ha aprovechado el "amigo americano" para fortalecer su presencia bajo cualquiera de sus manifestaciones alentando, además, conflicto con China a través de Taiwan o señalando al gigante asiático como una especie de intruso en el reparto de poder mundial. China tiene sus intereses comerciales y eso nadie lo duda, y es justo por este poder comercial por el que realmente puja Biden ya que China tiene deuda comprada de muchos países lo que le convierte en el principal acreedor y ya puedes adivinar de quién se trata. Sí, justo se trata de EEUU. China tiene comprada deuda americana por importe de 980 mil millones de dólares según el Departamento del Tesoro americano y si ser economista al yanki, a sus poderes, le molesta que sea China quien le meta el dedo en el ojo, quien posea deuda de países latinoamericanos que han posibilitado esa -digamos- emancipación del dólar, quien posea deuda africana o de otros países de Asia y Oriente Medio lo que le resta poder a EEUU. Este es el verdadero motivo de querer mantener la guerra en Ucrania, expandir la OTAN... No importa el sufrimiento, la carestía de la vida ni que los especuladores, a través de sus márgenes de beneficios, hayan escalado los precios. Por eso hay gente, entre la que me incluyo, que decimos que ¡No a la guerra!, porque sabemos de sobra que la guerra la hace el rico y la pierde el pobre, la guerra siempre es un negocio. Quizá debamos leer más sobre esto y ver menos telebasura...

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA VIDA ES UN TANGO

LA TRAVESÍA DEL DESIERTO

EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA