Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

PREJUICIOS

Imagen
El prejuicio, en su etimología, es un juicio apriorístico, anticipatorio, condicionado por el desconocimiento o ignorancia de personas, situaciones etc. Es el motor de la ignorancia porque, de lo contrario, su práctica sería casi nula y en una sociedad como en la actual, en pleno S. XXI, solamente hay que leer prensa digital o ver algún informativo para comprender cuántos prejuicios existen por razones de color de raza, orientación sexual, profesión u ocupación, procedencia geográfica, creencia etc.  Una sociedad de prejuicios o estereotipos como la que vivimos (de apariencias) demuestra el poco grado de evolución espiritual del ser humano y la gran necedad de la que está cargada muchas veces disfrazada de moralidad supuestamente religiosa que se atreve a condenar a gays, lesbianas, transexuales, anticonceptivos, mujeres oficiando pero en su hipocresía se olvidaron del  mandamiento del amor.  El prejuicio interesa a unos pocos para agitar el enfrentamiento de...

HUMANIZAR LAS RELACIONES SOCIALES

Imagen
Lo primero y fundamental para humanizarnos (parece una paradoja) es volvernos conscientes y esto no sé yo si estamos más lejos o cerca de conseguirlo ya que mis dudas vienen de una realidad que, al parecer, quiere mostrarse esquiva al progreso real que es ni más ni menos que ser humanos. Esta expresión -la de ser humano- parece tan fácil de entender que ni siquiera cabría explicarla, pero no me dirán que la situación no está para obviarla. Nada más que hay que echar un vistazo rápido a cualquier medio de comunicación (¡y ojo con algunos medios!) para observar cómo gira el mundo en cuyos detalles prefiero no entrar.  Cuando hablamos de las personas solemos usar la citada expresión -en plural- de seres humanos pero la pregunta real, auténtica, de fondo es ¿QUÉ ES SER HUMANO? Aquí ya tenemos dos palabras que es ser  y otra humano . Ser implica una conciencia individual y, también, colectiva, Una y otra conciencia se complementan, son necesarias para la construcción de ...

NO VER, NO OÍR, NO DECIR

Imagen
Esta manifestación de los tres monos sabios de la leyenda japonesa tiene una manifestación perversa en una realidad cotidiana y ya asimilada, esa otra perspectiva, por el pueblo llano de la época.  Dicha manifestación no es otra que no querer ver la injusticia, no oír lo que no me conviene y no decir la verdad de lo que acontezca. Y todo, en definitiva, para servir a mi ego, a mis intereses oscuros. O sea para servir al interés de quien practique esta forma de vida muy al uso en corruptópolis  pero con la anuencia, por supuesto, de un público palmero que toca al son de la música, que jalea esa forma de vida. Ningún sinvergüenza regiría un país sin un público cómplice y complaciente. No habría corruptos sin corruptores pero tampoco sin una base social que prefiere mantenerse en la ignorancia de no querer ver, no querer oír, no querer decir como si esta actitud les eximiera, en momento alguno, de responsabilidades. Y lo que quieren ignorar -en muchos casos- es que...

CORRUPTOPOLIS: EL PAÍS DE LA DESMEMORIA

Imagen
Vivo en un país, otros dirían nación, al que no sabía cómo llamarle hasta hace poco. Sí, claro, ustedes dirán pero hombre si es España. No te líes que está en el mapa. Vale, hasta ahí de acuerdo. Pero este país cargado de historia con mayúsculas por cuyas tierras pasaron culturas tan antiguas como Tartessos, Íberos, Celtas, Fenicios, Romanos, Godos, Árabes, Judíos, etc., y en los nuevos tiempos gente procedente de diversos puntos del mundo que se asientan quizá para retirarse aquí como finlandeses, alemanes, suecos, británicos ingleses mayormente, daneses pero, también y mucho, gente que arriesgó su vida para llegar por mar procedentes de África fundamentalmente, o gente que vino en busca de oportunidades procedentes de Latinoamérica. Pero en este país habitan raras especies de mente abyecta y obtusa, incluso perteneciendo a la casta dirigente que durante años sometió y humilló a su propio pueblo sumiéndolo en la indignidad y el oprobio, en la vergüenza del mundo. Pero el pueb...

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO

Imagen
No es raro encontrar en cada momento de la historia, en cada cultura, en cada pensamiento, una loa al silencio porque tiene su propio lenguaje, porque es necesario para vaciarnos de ruidos internos y alejarnos de los externos, porque es un momento mágico para comprendernos a nosotros mismos y el mundo que nos rodea.Para alcanzar la paz interna en una palabra. En un mundo cargado de decibelios, contaminado hasta la médula en cada cosa que comemos, bebemos o cuando respiramos, es más necesario que nunca el silencio que es sabio.  Vayamos al caso de una pareja que está tensa, de una familia donde padre-madre están enfrentados a los hijos o viceversa, en el que a cualquier hora hay música, voces, todo el mundo habla a la vez y hasta el perro ladra cuando no debe. Pues es aquí donde debe imponerse la sabiduría para que el silencio presida nuestros actos manteniendo una distancia emocional prudente, sabiendo callar y no atender a las necedades ajenas o evitando las propias. ...

SÍNDROME POST VACACIONAL: ESO QUÉ ES?

Imagen
Esta expresión, tan usada en períodos vacacionales como el que nos ocupa ahora, no deja de ser la manifestación de una emoción, una situación de resistencia indicativa que algo no funciona. No tiene más secreto para mí. Cuando una persona vive situaciones tensas en el trabajo y no se resuelven sino que, al contrario, con el paso del tiempo se agudizan la reacción lógica de nuestro cerebro es enviar una orden refractaria que la expresamos emocionalmente a través de malestar que aparece tal cual como dolor de cabeza, dolor de espalda, mal humor etc. En definitiva todo un cuadro sintomatológico que pone a la luz lo que realmente albergamos, el cómo nos relacionamos con respecto a nuestro trabajo con lo que ello conlleva de relaciones personales con la empresa en su conjunto tanto personal trabajador como de dirección. Si en la empresa hay un clima tenso de forma constante la insatisfacción laboral, aunque no se manifieste, es una realidad palmaria que el período vacacional de a...